
Image via Wikipedia
Calidad del Agua: Aciduladas alcalinas, bicarbonatadas cálcicas, clorosulfatadas, boratadas, arsenicales líticas, de mineralización muy fuerte. Hipertónicas. Temp. 31 a 38ºC. En 1965, un alud de nieve destruyó el centro termal. A 2720 msnm.
Tratamiento: Por ingestión: en pequeñas dosis como purgante. Por baños: estimula el peristaltismo gastrointestinal y la secreción biliar, activa la diuresis y ejerce la acción sedante del sistema nervioso. Dermatosis y hepatopatías.
Río Hondo (Santiago del Estero)
Calidad del Agua: Cloruradas Lago sulfatadas, bicarbonatadas y ferruginosas. (30 a 65º C).
Tratamiento: Reumatismo inflamatorios, espóndilo artritis, anquilopoyética, gota, miositis, colagenopatías.
Roque S. Peña (Chaco)
Calidad del Agua: Cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas y ferruginosas. (30 a 65º C).
Tratamiento: Reumatismo inflamatorios, espóndilo artritis, anquilopoyética, gota, miositis, colagenopatías.
Carhué (Bs. As.)
Calidad del Agua: Alto contenido de Cloruro de Sodio, fuerte mineralización e hipotónica. (24ºC). Hipermarina + 10.
Tratamiento: Reumatismo, artrosis, artritis, lumbagos, ciáticas, fibromialgias, hemiplejías, parálisis, eczemas secos, psoriasis, stress, insomnio, etc.
Pedro Luro (Bs. As.)
Calidad del Agua: cloruradas sódicas, yodo bromuradas, ferruginosas, cálcica magnésicas de mineralización hipermarina +3 e hipertónica. (75 ºC).
Tratamiento: Reumatismo, Problemas óseos, respiratorios, y de articulaciones y piel.
Lago Epecuén (Bs. As.)
Calidad del Agua: cloro-sulfatadas, sódicas, alcalinas, parcialmente bicarbonatadas, bromo yoduradas, de mineralización hipermarina. Hipotónicas de 24ºC.
Tratamiento: Estimulante de la nutrición general. Reumatismo crónico deformante por atrofia y retracciones musculares. Ciertas afecciones de la piel, raquitismo, anemia, enfermedades nerviosas y de sexo.
Los Gauchos (Bs. As.)
Calidad del Agua: Agua cloro bromurada, yodurada sódica, sulfurada magnésica de mineralización hipermarina (3,6 veces mayor que las aguas frente a Mar del Plata). Hipotónicas. (29 y 40ºC).
Bernardo Larroudé (La Pampa)
Calidad del Agua: con cloruros, sulfatos y sales de sodio y potasio y de fuerte mineralización. La temperatura de boca de pozo es de 29ºC. Dos piletas termales, bañeras de inmersión, sauna, hidromasaje y agua a 30,5º.
Tratamiento: Contracturas y tensión muscular, artrosis, artritis, tendosinovitis, miosistis, lumbalgias, ciatalgias, psoriasis, dermatitis escamosa, acné y eczemas.
Calidad del Agua: Cuenta con varias fuentes y vertientes con distintas características: Manantial «Silicosa» (agua clorurada, alcalina, bicarbonatada, a 99ºC, 27 mM, a 962 msnm).
Tratamiento: Reumatismo, Neuralgias, bronquitis, dermatosis, agotamiento, stress, etc.
Reyes (Jujuy)
Calidad del Agua: Sulfatada sódica, cálcica, alcalina bicarbonatada débil y silicatada. Son hipotónicas. (50 a 60ºC) a 1850 msnm. A 22 Km. de la capital jujeña.
Tratamiento: Reumatismo, artritis, fibrositis, neuritis, miositis, lumbago, celulitis, afecciones pruriginosas, dermatosis, afecciones cutáneas, etc.
Los Molles (Mendoza)
Calidad del Agua: Sulfurosas, sulfhídricas, clorosulfatadas, sódicas y alcalinas bicarbonatadas débiles. Hipertónicas. 40 a 48ºC. A 1920 msnm.
Tratamiento: Dermatosis, nuerodermatitis, urticaria crónica, epidermicosis, eczemas, reumatismo, artrosis, afecciones respiratorias y genitourinario.
Cacheuta (Mendoza)
Calidad del Agua: con presencia de sulfuro, cálcica, clorurada sódica y alcalina, bicarbonatada débil. Radiactividad elevada: 10 a 29 mM. Hipotónicas. 40 a 50 ºC. A 1245 msnm.
Tratamiento: Osteomusculares (artritis, artrosis, fibrosis, etc), respiratorias (rinitis, sinusitis, bronquitis, asma, etc), de la piel (soriasis, eczemas, neurodermitis, etc), ginecológicas (anexitis, endometritis, etc), neuropsíquicas (ansiedad, depresión, etc).
Sosneado (Mendoza)
Calidad del Agua: Aguas sulfurosas, sulfhídricas débiles, clorosulfatadas, Radioactividad máxima: 9,41 mM. Temp. entre 31 y 36ºC. A 2180 msnm.
Tratamiento: Dermatosis en general, eczemas crónicos, neurodermitis, prurigos, soriasis, acné, furunculosis, hidrosadenitisestafilacosias.
Pismanta (San Juan)
Calidad del Agua: aguas con presencia de silicatos de aluminio y sodio, sulfato de calcio, cloruro de sodio, sulfato de magnesio y sodio, bicarbonato de hierro, sodio y litio. A 45ºC. Hay piscinas descubiertas. A 2010 msnm.
Tratamiento: Afecciones diuréticas. Por balneación: reumatismo agudo, artritis reumatoidea, lumbago y gota con manifestaciones alérgicas. Baños de inmersión: reumatismo, etc.
Calidad del Agua: Fuertemente cloruradas, sulfatada cálcica, magnésicas de mineralización hipermarina + 10. 20ºC. En verano, fango terapia. 2 piletas descubiertas + 4 en SPA cubierto.
Tratamiento: Reumatismo crónico, lumbago, artritis, eczemas y afecciones de piel.
Mar Chiquita (Córdoba)
Calidad del Agua: Aguas cloruradas, sulfatada, sódicas, algo magnésicas, cálcicas y ligeramente alcalinas silicatadas. Hipertónicas con mineralización hipermarina. Temp. de 25ºC en invierno y 36ºC en verano.
Tratamiento: Reumatismo crónica, estados anémicos y raquitismo de la infancia, dermatosis y eczemas, prurigos y estados alérgicos, psoriasis artrópaticas, neuritis postherpe, úlceras y fístulas crónicas.
Los Cerrillos (Tupungato)
Calidad del Agua: Cloruradas, bromo-yoduradas, cálcicas, sódica, bicarbonatadas débiles con poca radioactividad y alto contenido de yodo. Hipertónicas. Temp entre 38 y 41ºC. A 900 msnm.
Tratamiento: Reumatismo crónico, artritis, osteoartritis, fibrositis, atrofias y contracturas musculares. Anorexia, raquitismo. Procesos exudativos e inflamatorios de orden ginecológico, etc.
Taco Ralo (Tucumán)
Calidad del Agua: Aguas alcalinas y bicarbonatadas. La temperatura oscila entre los 42 y 48 ºC.
Domuyo (Neuquén)
Calidad del Agua: Profundas ollas naturales, arroyos calientes, cascadas y géiseres al pie del Volcán Domuyo («el Techo de la Patagonia»).
Tratamiento: Para artritis y problemas de la piel
Balde (San Luis)
Calidad del Agua: bicarbonatadas, sulfatadas, cloruradas sódicas con presencia de litio, boro y silicatos. Temp. a boca de pozo 43 ºC. Bebibles.
Tratamiento: Reumatismo, artrosis, dolores articulares y musculares, trastornos circulatorios, enfermedades de la piel y respiratorias, reconstituyentes, tonificantes y para tratar el exceso de peso. Copahue/ Caviahue (Neuquén)
Copahue (Neuquén)
Calidad del agua: Las emanaciones gaseosas calientan las aguas de la laguna a temperaturas que oscilan entre 20 º C y 40 º C y la cargan de gases y sustancias minerales, confiriéndole además un alto grado de acidez. Las instalaciones termales al aire libre corresponden a las lagunas «Del Chancho», «Verde» y “Sulfurosa”, “De las Algas” y “De los Callos”.
También se encuentran en permanente fluir numerosas fuentes y vertientes de agua para beber, que por sus características termales y usos se denominan: «De Vichy», “Del Volcán” «Ferruginosa», «Del Limón» y «Del Mate».
Tratamiento: enfermedades osteoarticulares, dermatológicas y de vías respiratorias, aplicando diversas técnicas como crenoterapia, balneoterapia y vapor, fangoterapia, ingestión de aguas minerales, fisioterapia, reposo, helioterapia y climoterapia.
*** Más detalles sobre este centro internacionalmente famoso en nuestro próximo post ***
* Fuente: TermasWorld y TermaSalud.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...